Zygmunt Bauman es un sociólogo, filósofo y ensayista polaco de origen judío. Su obra, que comenzó en la década de 1950, se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza. Desarrolló el concepto de la «modernidad líquida», y acuñó el término correspondiente.Junto con el también sociólogo Alain Touraine, Bauman recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.2
Bauman habla de la modernidad liquida como como categoría sociológica y la concibe como una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez propuesta por este intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta, la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
VIVIMOS EN TIEMPOS DE ACELERADOS CAMBIOS SOCIOCULTURALES PROVOCADOS
POR EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS ``TIEMPOS LÍQUIDOS´´ POR LO QUE LA EDUCACIÓN NECESITA NUEVOS MODELOS PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario